EL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (INVEA) INFORMA
Ciudad de México, a 27 agosto de 2025
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) informa que el pasado 31 de julio su director, maestro Jorge Salvador Esquinca Montaño, participó en la firma de un convenio de colaboración con establecimientos y productores independientes de cerveza artesanal, encabezado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), con el que se buscó garantizar a la población espacios seguros para la convivencia, el desarrollo urbano y un ambiente saludable. Este acuerdo buscó fortalecer los canales de diálogo y cooperación entre autoridades y productores, para promover la actividad económica responsable en el espacio público y asegurar que las actividades vinculadas a esta industria se desarrollen con pleno respeto a la normatividad vigente y en beneficio de la ciudadanía. Por lo anterior, el Instituto tuvo a bien llevar a cabo una mesa de trabajo en la que se atendieron de manera personal a 13 titulares de establecimientos del gremio citado, a quienes se les proporcionó la información relacionada a cada uno de sus procedimientos y los requisitos legales para poder abrir sus negocios; consecuentemente, ocho de los agremiados que acreditaron cumplir con dichos requerimientos al día de hoy se encuentran funcionando, precisando que uno de ellos desde el mes de abril fue atendido y se encuentra sin sellos de suspensión y/o clausura, mientras que en tres de ellos se agilizo la emisión de su resolución, y los restantes a pesar de contar con la información necesaria no siguieron el curso de sus levantamientos. En este sentido, es importante mencionar que las cervecerías artesanales pueden fungir como giros de bajo impacto siempre y cuando se apeguen a los lineamientos establecidos en sus permisos. Cabe recordar que los establecimientos de bajo impacto no pueden rebasar los 80 metros cuadrados, y solo tiene permitida la venta de cerveza y vino de mesa hasta las cinco de la tarde siempre acompañados de alimentos. No obstante, durante las visitas de verificación realizadas por Personal Especializado adscrito al INVEA, en algunos de estos negocios ha detectado también la comercialización de otros destilados, los cuales además se ofertan fuera del horario autorizado.